

¿Qué es Jel-Aprendizaje?
Jel Aprendizaje es un emprendimiento educativo que tiene como objetivo brindar a psicopedagogos y docentes distintas herramientas de trabajo orientadas a estimular, mediante el juego, el aprendizaje de la lectura, escritura y matemática en los niños que presentan dificultades. Hasta el momento, llevamos publicados 3 programas de intervención para docentes y profesionales para el abordaje a nivel grupal y/o individual de habilidades de conciencia fonológica (JELK), habilidades matemáticas (JELMATK) y habilidades de lectura, para el tratamiento específico de la dislexia (JEL).
Nuestro equipo
El Equipo de Jel-Aprendizaje está conformado por 28 psicopedagogas distribuidas en diferentes sedes de Capital Federal, Gran Buenos Aires e interior del país. La coordinación del equipo está a cargo de la Dra. Rufina Pearson. Realizamos atención clínica en consultorio privado donde nos dedicamos especialmente a la prevención, detección e intervención en niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje, atención y conducta. Además brindamos asesoramiento educativo externo y capacitación a profesionales y docentes tanto en las temáticas de lectoescritura como en matemática. Realizamos investigación en el ámbito clínico y educativo.
Pearson, Rufina;Terán, Mercedes, Corrado, Ivana; Nazar Anchorena, Mercedes; Marcaida, Milagros; Martinez Escalas Cecilia; Terán, Mariana, Sánchez Negrete, Ana; Ramos, Josefina; Cornejo, Isabel; Foster, Julianne; Magrane, Magdalena; Mullen, Catalina; Vargas, Julieta; Bettinelli, Cecilia; Bustamante, María José; Aroza, Ximena, Pearson, Josefina ; Striebeck, Agustina, Trussi, Juana; Isasmendi, Francisca; Fernandez Murga, Inés; Carolina Escobar; Antonini, Victoria, Garcia, Candela.
COORDINADORA
Dra. Rufina Pearson
Doctora en Psicopedagogía por la Universidad Católica Argentina. Tesis sobre Bilingüismo en la lectura de niños típicos y disléxicos. Master of Arts in Special Education, University of British Columbia. Canadá. Especialista en Problemas de Aprendizaje y en evaluación bilingüe (inglés) de niños y adolescentes. Licenciada en Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina. Coordinadora del grupo JEL Aprendizaje. Co-Autora de Kit de entrenamiento en habilidades matemáticas y batería de evaluación JELMAT-K. Autora de Programa de entrenamiento cognitivo en habilidades lectoras (JEL). Pruebas de fluidez lectora, material práctico, software y manual teórico. Autora de Kit de entrenamiento en conciencia fonológica (JELK). Cuadernillo (adaptación de Phonemic Awareness a Classroom Currículum, M. Adams, 1998), Batería de evaluación de la conciencia fonológica y material de entrenamiento. Profesora en Curso de Postgrado del Hospital Italiano. Experiencia en el diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con problemas de atención, aprendizaje y conducta. Asesora de colegios de APDES en la pedagogía de lengua y matemática en nivel inicial y lengua 1° grado. Asesora a colegios en los niveles inicial, primario y secundario sobre tratamiento de niños con problemas de aprendizaje y enseñanza normal. Realiza diversas investigaciones con población argentina estudiando las dificultades de lectura, el proceso lector, la prevención de los trastornos de lectura, la estimulación temprana a través del desarrollo explícito de la conciencia fonológica y el bilingüismo. También está desarrollando trabajos en el área de conocimientos aritméticos y cálculo matemático en el nivel inicial y primer ciclo. Miembro del equipo de Investigación de la Dra. Linda Siegel, University of British Columbia.
Expositoras
Lic. Julianne Foster
Licenciada en Psicopedagogía, Universidad del Salvador. Ateneos quincenales de exposición teórica y presentación de casos clínicos. Integrante del Equipo Jel Aprendizaje sede Santa Bárbara. Postgrado en Orientación Familiar. Clínica psicopedagógica. Diagnóstico y Tratamiento con niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y conducta. Ex psicopedagoga a cargo del Centro de Aprendizaje, Colegio San Andrés Sede Olivos.
Lic. Catalina Mullen
Licenciada en Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina. Ateneos quincenales de exposición teórica y presentación de casos clínicos. Jel Aprendizaje. Clínica psicopedagógica. Diagnóstico y Tratamiento con niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y conducta. Dislexia, discalculia, TANV, TDHD, retraso mental, TGD. Integrante del Equipo Jel-Aprendizaje sede Barrio Norte. Evaluación Psicopedagógica de ingreso a jardín, primario y secundario a Colegios. Coordinadora de Estimulación temprana a través del juego. Grupo de niños de 1 a 3 años con madres. Ex Integrante del Equipo de orientación escolar, Nuestra Señora del Buen Consejo. Ex maestra integradora escolar en jardín y primaria, Fundación Claudina Thevenet. Ex maestra bilingüe de sala de 4 años, The Clover.
Lic. Josefina Pearson
Licenciada y Prof. en Psicopedagogía, Diploma de Honor, Universidad Católica Argentina. Profesora en Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, Universidad Católica Argentina. Co-Autora de Kit de entrenamiento en habilidades matemáticas y batería de evaluación JELMAT-K. Evaluaciones diagnósticas de niños y adolescentes. Integrante del Equipo Jel-Aprendizaje sede Barrio Norte. Tratamientos psicopedagógicos cognitivos a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje en consultorio privado. Capacitación y supervisión de psicopedagogas en el ámbito clínico.Coordinación de investigación en el área de matemática de nivel inicial y 1º ciclo en curso. Ex - miembro del Equipo de Orientación Escolar Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo- Barracas.
Para ver info sobre demás integrantes del equipo JEL ingresar a:
http://www.jel-aprendizaje.com/jel/
Presentaciones en Congresos Intenacionales
-
2° Forum Internacional de Dislexia. Horizonte, Brasil agosto 2014. La Lic. Ana Sánchez Negrete y Dra. Rufina Pearson presentaron un poster sobre “Dyslexia and Comorbidity: Response to Cognitive Treatment (JEL) on Reading Difficulties Depending on Diagnosis”
-
Eighteenth Annual Conference of the Society for the Scientific Study of Reading. St Pete´s, Florida, USA julio de 2011. La Lic. Rufina Pearson presentó un poster sobre” Predictors of bilingual reading in Spanish speaking children; Rufina Pearson (Universidad Católica Argentina - Linda Siegel University of British Columbia.
-
SSSR (Society for the Scientific Study of Reading), Vancouver, Canada 2006. La Lic Rufina Pearson y la Dra. Linda Siegel, presentaron un poster sobre “Treatments effects of a Reading Program in Spanish on Spanish-speaking children with dyslexia.
-
SSSR, (Society for the Scientific Study of Reading), Toronto, Canada, 2005. Lic. Rufina Pearson, Ana Sanchez Negrete y la Dra Linda Siegel presentaron un poster sobre ”Early Detection and Intervention of Reading Difficulties in Spanish”.
Presentaciones en Congresos Nacionales:
XI Congreso de SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina, octubre 2014 - Fueron incluidos en el programa dos simposios y posters.
SIMPOSIO: EL ROMPECABEZAS DE LA DISLEXIA.
Coordinadora Eleonora Lasala (LEAN). Expositoras JEL: Rufina Pearson, Ana Sanchez Negrete y Catalina Mullen.
SIMPOSIO: BATERÍA Y PROGRAMA JELMATK: LAS MATEMÁTICAS EN EL NIVEL INICIAL.
Coordinadora: Rufina Pearson. Expositoras: Magdalena Magrane, Victoria Antonini, Josefina Pearson y Ana Sanchez Negrete.
X Congreso de SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina, octubre 2012 - Fueron incluidos en el programa un simposio y posters.
SIMPOSIO: TRATAMIENTO DE LA DISLEXIA: UN ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO-COGNITIVO BASADO EN LA CLÍNICA PSICOPEDAGÓGICA.
Coordinadora: Rufina Pearson. Expositoras JEL: Ana Sanchez Negrete, Julian Foster, Josefina Pearson, Catalina Mullen.
SIMPOSIO: “MATEMÁTICA: ¿ESTÁS AHÍ?”: EL DESARROLLO NORMAL Y PATOLÓGICO DEL PROCESAMIENTO NUMÉRICO. Coordinadora: Jacubovich, S. “Predictores del desarrollo de los conceptos numéricos y de cálculo”. Expositoras: Rufina Pearson y Josefina Pearson.
Posters:
Pearson, R.; Pearson, J.; Rébora, D.; Magrane, M. y Antonini, V.(2012) “Estimulación de habilidades matemáticas en el nivel inicial”.
Pearson, R (2012). Tratamiento de la Dislexia. Resultados de la aplicación del programa cognitivo JEL.
IX Congreso de SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina, octubre 2010 - Fueron incluidos en el programa dos posters.
Posters:
- Pearson, J y Pearson. “Predictores de dificultades en las matemáticas” http://www.revneuropsi.com.ar/images/stories/pdf/resumenestrabajoslibresranps17.pdf
-Pearson, R., Bettinelli, C., Teran, M: “Evaluación cognitiva en pre-escolar” http://www.revneuropsi.com.ar/images/stories/pdf/resumenestrabajoslibresranps17.pdf
Publicaciones
- Pearson, R. & Pearson, J. (2014) Kit de entrenamiento en habilidades matemáticas y batería de evaluación JELMAT-K.
- Pearson, R., Siegel,L., Pearson, J., Magrane, M., Rebora, D. (2013) “Predictores de la lectura en preescolar en una población hispanoparlante: un estudio longitudinal “ Revista Argentina de Neuropsicología 23, 35-52. Disponible en http://www.revneuropsi.com.ar/images/stories/pdf/pearsonetalranps23.pdf
- Pearson, R. (2009). Manual del Programa de entrenamiento en Estrategias Lectoras. JEL Aprendizaje.
- Lesaux, N., Pearson, R. & Siegel, L. (2006). The effects of timed and untimed testing conditions on the reading comprehension performance of adults with reading disabilities. Reading and Writing;
- Pearson, R. (2005). Programa de entrenamiento cognitivo en habilidades lectoras (JEL). Pruebas de fluidez lectoras, material práctico, software y manual teórico. JEL Aprendizaje.
- Pearson, R. (2005) Kit de entrenamiento en conciencia fonológica. Cuadernillo (adaptación de Phonemic Awareness a Classroom Currículum, M. Adams, 1998), Batería de evaluación de la conciencia fonológica y material de entrenamiento. JEL Aprendizaje.
-Pearson, R., & Siegel, L. (2001) Reading disabilities: An English-Spanish Comparison. Unpublished master’s thesis, University of British Columbia, Canadá. Disponible en https://circle.ubc.ca/bitstream/handle/2429/11821/ubc_2001-0491.pdf?sequence=1
Investigaciones
Detección temprana e identificación de dificultades en las matemáticas.
Estudio Longitudinal 2013-hasta la fecha. Buenos Aires-Argentina.
Estandarización de batería de habilidades matemáticas en nivel inicial y 1° ciclo (2009)
Detección temprana e identificación de dificultades de lectura en español. Estudio Longitudinal 2001-2003, Buenos Aires-Argentina.
Estudio piloto para la estandarización de una batería de Evaluación de la conciencia fonológica como herramienta de detección temprana 2000-2001. (Buenos Aires- Argentina)
.
